Noticias
Cada vez son más las empresas que reconocen la necesidad de tener una mayor conectividad y aprovechar las ventajas que tendencias como el Internet Industrial de las Cosas (IIoT), la Industria 4.0 e incluso las fábricas inteligentes pueden generar en la eficiencia de sus procesos.
Diversos estudios han revelado que entre mejor sea la conectividad de una empresa, mayores posibilidades de crecimiento tiene, y aunque esto podría parecer obvio, existe un gran número de compañías que siguen trabajando con métodos tan obsoletos como la pluma y el papel.
Lea también: Qué son los procesos RPA y cómo pueden impactar a tu empresa
Pese a las altas expectativas que existen con respecto a las oportunidades de mercado y los nuevos modelos de negocios que son posibles gracias a estas nuevas tecnologías conectadas, la transformación digital de una compañía no es fácil, he ahí lo que las frena a iniciar este proceso, pero ¿cómo se logra una “empresa conectada”?.
Conectividad ante todo
De acuerdo con la fabricante y comercializadora de equipo electrónico para control industrial Desarrollos Digitales, si bien el Internet de las Cosas está creciendo rápidamente, el éxito es simplemente una cuestión de conexiones, es decir, “sin conectividad no hay IoT”.
En este sentido, señala que para iniciar la transformación hacia una empresa conectada, se pueden basar en cuatro elementos o pilares indispensables: los dispositivos que se usan, la conectividad en sí misma, los datos y el análisis de esos datos.
Dispositivos. Se refiere a las cosas o equipos clave que están involucrados en el proceso a realizar y que se pueden “conectar”, como las cámaras de seguridad e incluso las unidades de transporte. Es importante identificarlas para saber qué es lo que se puede digitalizar.
Conectividad. Es uno de los elementos más importantes y por ello el que requiere mayor seguridad. El contar con una red blindada es vital para evitar que las señales de alta frecuencia y los campos eléctricos salgan del circuito.
Datos. Una vez iniciado el proceso, los datos empezarán a surgir; para poder analizarlos es importante contar con alguna herramienta de almacenamiento ya sea en la Nube o en Streaming.
Análisis de datos. De nada sirve generar datos si estos no se analizan, pues es a través de este paso que se pueden identificar los problemas o los aciertos y tomar medidas al respecto. Para ello, Desarrollos Digitales recomienda contar con buen sistema de visualización que muestre la información de forma rápida, clara y precisa.
“No existe una sola área de nuestra vida que no será tocada por IoT en la próxima década, incluso se estima que más de la mitad de los nuevos procesos y sistemas de negocios importantes incorporarán algunos elementos de IoT.”
Por ello, la nueva generación de aplicaciones para los negocios debe incluir la generación de productos inteligentes para sobresalir de la competencia, una buena recolección y manejo de datos, y operaciones inteligentes eficientes.
En este escenario, un mundo sin riesgos de seguridad ofrece muchas oportunidades para todo negocio, sobre todo eliminando errores humanos y contando con tecnología de punta en conexiones de IoT.
Tomando esto en cuenta, Desarrollos Digitales ofrece soluciones como Tosibox®, que pueden crear una infraestructura segura de IoT en minutos sin habilidades especiales de TI. Cuentan con administración centralizada en tiempo real de los dispositivos de IoT y control de acceso, lo que ayuda a generar ahorros de costos debido a su capacidad de expansión modular ilimitada.
Otras noticias de interés

Impulsa Novotech desarrollo industrial en La Paz
Ubicado en una superficie de 26 hectáreas, el nuevo clúster industrial Novotech

Da inicio el International Aftermarket Summit (IAS)
México consolidó su papel como plataforma estratégica para el mercado de autopartes

Recibe CAF México el distintivo nacional
CAF México fue reconocida por la Secretaría de Economía con el distintivo

Los retos en logística global se reconfiguran
En 2024, los costos logísticos en Estados Unidos alcanzaron los USD $2.6

Refuerza Nuevo León plan económico 2025
Para anticiparse a posibles medidas arancelarias de Estados Unidos, el gobierno de

Tecnología hidroestática mejora la precisión en rectificados
Una rectificadora vertical desarrollada en 2008 para un fabricante francés continúa operando